Ingeniería civil

Formar ingenieros civiles de manera integral, con visión humana, analítica, creativa y emprendedora, capaces de identificar y resolver problemas con eficiencia, eficacia y pertinencia, mediante la planeación, diseño, construcción, operación y conservación de obras de infraestructura, en el marco de la globalización, la sustentabilidad y la calidad, contribuyendo al desarrollo de la sociedad.

Perfil del Aspirante

  • Ser egresado de un bachillerato en el área de ciencias físico matemáticas o equivalente.
  • Tener capacidad para observar, analizar e interpretar los fenómenos físicos, toma de decisiones con ingenio.
  • Tener habilidad para organizar o dirigir grupos de trabajo multidisciplinario e interdisciplinario en un contexto nacional e internacional.
  • Tener habilidad para comunicarse en forma oral y escrita en nuestro idioma y en una segunda lengua
  • Tener habilidad para tratar personas de diferente nivel social, preparación, criterio y caracteres.
  • Tener habilidad para utilizar tecnologías de la información y comunicación (TIC’s), software y herramientas electrónicas para la innovación y desarrollo de la profesión.
  • Tener interés en el bienestar de la comunidad, valores humanos, liderazgo, disciplina y compromiso ético para actuar siempre con responsabilidad y honestidad.

Campo de Trabajo

El ejercicio profesional del ingeniero civil puede ser realizado en el sector privado en forma dependiente o independiente, en la administración pública en dependencias federales, estatales, paraestatales y municipales; también puede desempeñarse en la docencia y /o investigación.

Plan de Estudios

El plan de estudios está diseñado para cubrir un total de 260 créditos, basado en una estructura del Sistema de Asignación y Transparencia de Créditos Académicos (SATCA), teniendo para la parte genérica de la carrera 201 créditos, la especialidad con 25 créditos, servicio social de 10 créditos, residencia profesional de 10 créditos y 5 créditos correspondientes a actividades académicas, culturales y deportivas.

  • Duración de la carrera: 9 semestres.

Perfil del Egresado

El ingeniero civil es el profesional que tiene competencias para saber:

  • Conocer y aplicar los conocimientos de las ciencias básicas y ciencias de la ingeniería.
  • Conocer el comportamiento mecánico de los materiales empleados en la ingeniería civil.
  • Conocer y aplicar el marco legal, económico y financiero en los procesos de toma de decisiones, gestión de proyectos en ingeniería civil.
  • Conocer y aplicar la normativa vigente en materia de construcción y diseño de obras.
  • Conocer la relación Ciencia -Tecnología -Sociedad.

Saber hacer:

  • Planear, proyectar, diseñar, construir, operar y conservar Obras Hidráulicas y Sanitarias, Sistemas Estructurales, Vías Terrestres, edificación y Obras de Infraestructura Urbana e Industrial.
  • Participar y dirigir estudios para determinar la factibilidad ambiental, económica, técnica y financiera de los proyectos de obras civiles.
  • Formular y ejecutar proyectos de investigación y desarrollo tecnológico en el ámbito de Ingeniería Civil.
  • Innovar, crear, generar, adaptar y aplicar nuevas tecnologías en el proyecto y la construcción de obras civiles.
  • Optimizar el uso de los recursos en los procesos constructivos.
  • Desarrollar la capacidad crítica y autocrítica que le permite una actualización permanente de sus conocimientos.
  • Emplear técnicas de control de la calidad en los materiales y procesos constructivos.
  • Desarrollar la capacidad crítica y autocrítica que le permite una actualización permanente de sus conocimientos.
  • Emplear técnicas del control de la calidad en los materiales y procesos constructivos.
  • Tener habilidad para utilizar tecnologías de la información y comunicación (TIC’s), software y herramientas electrónicas para la ingeniería Civil.

Saber ser:

  • Participar en equipos multidisciplinarios e interdisciplinarios en un contexto nacional e internacional.
  • Tener la habilidad para comunicarse en forma oral y escrita en nuestro idioma y en una segunda lengua.
  • Tener valores humanos, liderazgo, disciplina y compromiso ético.

Áreas y Asignaturas

PRIMER SEMESTRE
Fundamentos de investigación
Cálculo diferencial
Taller de ética
Cálculo integral
Software de aplicación en ingeniería civil
Dibujo en ingeniería civil
SEGUNDO SEMESTRE
Álgebra lineal
Cálculo Vectorial
Topografía
Probabilidad y estadística
Materiales y procesos constructivos
Química aplicada
TERCER SEMESTRE
Estática
Ecuaciones diferenciales
Geología aplicada a la ingeniería civil
Carreteras
Tecnología del concreto
Modelos de optimización de recursos
CUARTO SEMESTRE
Fundamentos de mecánica del medio continuo
Métodos numéricos
Mecánica de suelos I
Sistemas de transporte
Dinámica
Maquinaria pesada y movimiento de tierras
QUINTO SEMESTRE
Algebra lineal
Mecánica de materiales
Costos y presupuestos
Mecánica de suelos II
Hidrología
Hidráulica básica
Desarrollo sustentable
SEXTO SEMESTRE
Análisis estructural
Instalaciones en los edificios
Diseño y construcción de pavimentos
Taller de investigación I
Hidráulica de canales
Administración de la construcción
SÉPTIMO SEMESTRE
Análisis estructural avanzado
Diseño de elementos de concreto
Abastecimiento de agua
Taller de investigación II
Materias de especialidad
OCTAVO SEMESTRE
Diseño estructural de cimentaciones
Diseño de elementos de acero
Alcantarillado
Formulación y evaluación de proyectos
Materias de especialidad


MÓDULOS DE ESPECIALIDAD


VÍAS TERRESTRES
Ingeniería de tránsito
Proyecto aplicado a las vías terrestres
Gestión e impacto ambiental en las vías terrestres
Geotecnia aplicada
Puentes
INFRAESTRUCTURA MUNICIPAL
Gestión y desarrollo municipal
Gerencia y supervisión de obras públicas
Saneamiento ambiental
Obras hidráulicas
Administración de organismos operadores de agua potable y alcantarillado